Trabajo de Campo:

Mi Ruta por las Iglesias y Castillos  del Temple.

El Castillo de Peñíscola.



Estimado Prior Fr+ Jose

Tal como os adelanté en mi carta anterior he estado en la búsqueda de enclaves templarios. Uno de ellos se encuentra en el camino hacia Valencia, en el pueblo de Peñíscola en elque entre 1294 y 1307 los templarios alzaron un potente castillo.     

        

Según he leído, Domus Templi o los dominios del Temple, en la Corona de Aragón, se consideran los más ricos, extensos y productivos, tanto en explotación directa como en botines y donaciones de conquista, de cuantos llegó a acumular la Orden en toda su existencia. Dicen que resulta difícil encontrar un territorio tan afecto al templarismo como el que representa el eje de los ríos Cinca, Segre y Ebro con los soberbios castillos-encomiendas de Monzón, Gardeny, Miravet, Tortosa y Peñíscola, y sus respectivas demarcaciones, pueblos y castillos dependientes. Todo un placer para aquellos que disfrutan de la comprensión del pasado.

Llegar hasta el propio castillo es subir incansablemente a la inmensa roca sobre la que está asentado, atravesando simpáticas callejuelas de piedra, estrechas y llenas de comercios. Las vistas son de gran impacto y explican en gran medida lo estratégica de su situación.

 

El castillo, es ante todo un castillo convento templario inspirado en sus predecesores de Tierra Santa y su patrón original, el castillo de Miravet. Muestra una arquitectura de marcado carácter románico puro y estilo austero.

Sin duda una obra singular que evoca un pasado imperturbable en la mente de los caballeros que la construyeron. Por su estado de conservación y tipología constructiva se trata de uno de los más importantes baluartes arquitectónicos de la orden del Temple en todo Occidente.

              

PATIO DE ARMAS: Desde aquí se puede acceder a los distintos recintos del castillo así como a la parte más alta de todas.

En varios lugares del castillo se puede observar:
1) el emblema de los 3 cardos de fray Berenguer de Cardona, maestre de la Orden del Temple de Cataluña y Aragón.

2) las bandas del comendador de Peñíscola Arnau de Banyuls

3) la cruz negra de los Templarios.

A la izquierda del patio de armas se encuentra la iglesia.
CAPILLA: En su fachada, se puede apreciar como entrada el arco de medio punto, encima del cual hay 5 blasones relacionados con el Maestre del Temple.

La capilla es de una sola nave, de planta rectangular, de 20 metros por 7. La cabecera es un ábside semicircular que recibe la luz a través de dos ventanas laterales y una central.

                 

La capilla estuvo dedicada a la Virgen María y a los Tres Reyes.                         

                                                 

SALÓN GÓTICO: Este magnífico salón era dependencia principal entre los civiles del castillo, también tiene acceso desde el patio de armas de la fortaleza, a través de una puerta de medio punto sobre la cual aparecen esculpidos los cardos del blasón de fray Berenguer de Cardona, maestre del Orden del Temple a finales del siglo XIII.

          

  La construcción del techo es también símbolo del Temple, ya que hace una especie de damero, con hileras de piedras claras y oscuras haciendo franjas.

SALÓN DEL CÓNCLAVE: Nos sorprende encontrar allí la sede de la exposición permanente dedicada a "Templarios, caballeros del Temple".

Un gran salón al que se accede descendiendo por una escalera imposible, empinada y resbaladiza y dónde la tradición sitúa las reuniones del cónclave cardenalicio que se desarrollaron tras la muerte de Benedicto XIII (el Papa Luna).

      

En este lugar casi mágico que me llenó de emoción compré mi espada Justiciera. Fuera del castillo hay muchos comercios donde venden este tipo de artículos, pero este pequeño y discreto local es del Temple actualmente y son ellos mismos los que venden todo tipo de detalles.

Ha sido esta una experiencia inolvidable que recomiendo a mis hermanos del Temple y que trataré de seguir contando en futuros capítulos.

“Dios , mi señor, consigue con mi espada, que aquellos que te buscan te encuentren.
Dame fuerza para los desalentados, dame esperanza para los oprimidos, dame misericordia para los arrepentidos , sobretodo da tormento para los perversos y ante todo da justicia a los excluidos.”

  Año del Señor 2010
A.T.  DCCCXCII

                     Sor : xxxxxx                                      

 

Non Nobis Domine, Non Nobis, Sed Nomini Tuo Da Gloriam.
Destacados:

Ceremonia de Iniciación 20 y 21 de Marzo.
Proximamente Calendario Anual.
Que no nos resignemos a que los incidentes y aconteceres de la economía manejen nuestra vida. Que no nos resignemos a pensar que la crisis actual justifica ignorar que detrás de cada hombre y mujer hay un hijo del Dios Vivo, por pobre, desocupado, marginal, solitario que lo veamos. Un nuevo año es una nueva oportunidad, un nuevo regalo de Dios, un peldaño más hacia el Reino de la Verdad, de la Justicia, del Amor y de la Paz.
Que la tierra vaya haciendo camino ante tus pasos, que el viento sople siempre a tus espaldas, que el sol brille calido sobre tu cara, que la lluvia caiga suave sobre tus campos.
Y hasta que volvamos a encontrarnos, que Dios te guarde en la palma de sus manos.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis