![]() |
||
MAESTROS TEMPLARIOS
![]() Los 9 Fundadores Hugo de Payns (1070-1136) fue el primer gran maestre y fundador de Se afirma que los otros caballeros eran Godofredo de Saint-Omer, Payen de Montdidier, Archambaud de Saint Agnan, André de Montbard, Godofredo Bison, y otros dos de los que sólo se conoce su nombre, Rossal y Gondamer. Se desconoce el nombre del noveno caballero, aunque hay quien piensa que pudo ser Hugo, Conde de Champagne.Hugo de Payns sirvió en el ejército de Godofredo de Bouillon durante la Primera Cruzada. Fundó en Jerusalén la orden que más tarde se convertiría en el Temple, e hizo que fueran aprobados sus estatutos en el Concilio de Troyes, en 1128. Dirigió
Godfrey de Saint-Omer (también conocido como Gaufred, Godefroi, o Godofredo de St Omer), fue uno de los fundadores de los Caballeros Templarios en 1119. Se ha dicho que procedía de una familia noble de Saint-Omer (Actualmente, al norte de Francia), posiblemente era hijo de William I, Señor de Saint Omer y Melisende de Piquigny. Se sabe que William y Melisende tuvieron un hijo, Hugo y ambos William y Hugh participaron en Hay discrepancias respecto a la relación de Godofredo con William y Hugh. Cronologicamente Godofredo pudo haber sido hermano de Hugh, pero se ha mencionado también que Hugh podría haber sido su padre. En la lista de los cruzados, se menciona a un Gauthier de Saint-Omer, lo cual podría demostrar un error, y probaría que Gaufred estuvo en ese lugar, en especial debido a que Gauthier de Saint-Omer aún no había nacido en esas fechas. Así es que Godfrey probablemente llegó a Jerusalén en 1099 con William I y Hugh. De acuerdo a la leyenda, Hugo de Payens (el Primer Gran Maestre de los Templarios) y Godfrey eran tan pobres que entre ambos, poseían un solo caballo, lo cual originó la famosa imagen que aparece en el Sello de los Templarios, en la que se representa a dos caballeros cabalgando en el mismo corcel. André de Montbard (1103 - 1156) fue el quinto Gran Maestre de Payen de Montdidier Arcimbaldo de Saint Amand Hugo Rigaud Gondemaro Rolando Grandes maestres de la OrdenRobert de Craon, señor de Craon. Desde junio de1136 hasta el 13 de enero de 1147 ocupó el cargo de Gran Maestre de Evrard des Barrès (o Everard) es el tercer Gran Maestre de los templarios y gobierna la orden desde marzo de1147 al 1151. Cuando en enero de 1147 fallece el Gran Maestro Robert de Craon, es uno de los principales dignatarios de Según el cronista Odon de Deuil, Evrard des Barrès es un hombre muy religioso, eminentemente respetable y que posee los valores de un caballero, valiente y enérgico. Su influencia sobre Luis VII parece haber sido muy importante. Cuando A su vuelta, Evrard des Barrès abraza la vida monástica en Clairvaux (Claraval) y abdica en Bernard de Tremelay (?- † 16 de agosto de 1153) es el cuarto Gran Maestre de Borgoñón de nacimiento y antiguo comendador de Dole, en el Franco Condado, es posible que sucediera a un Maestre llamado Hugues, cuya existencia parecer ser bastante dudosa, ya que sólo De Cange lo cita. Según los cronistas de las cruzadas, Bernard de Tremblay reconstruyó la ciudad de Gaza.. Murió luchando en la batalla de Ascalón, junto con todos los Templarios que estaban bajo sus órdenes, en el transcurso del penúltimo asalto el 14 de agosto de 1153, poco antes la toma de la ciudad. El registro de defunciones de la parroquia de Reims señala su muerte el 17 de las calendas de septiembre, es decir, el 16 de agosto. Esto se corresponde con las fechas de las crónicas, ya que Ascalon cayó en manos de Balduino III el 19 de agosto de ese mismo año. Bernard de Tremelay, o Dramelay o Dramelet, nació al castillo de este nombre en los alrededores de Saint-Claude, en la región del Jura. Fue elegido en 1151 para suceder a Evrard des Barrés, después de que un tal Hugues hubiera asumido un periodo de interregno hasta que el anterior Gran Maestre confirmó su dimisión. Balduino III ofrece a En 1153, los Templarios participan en el asedio de Ascalón, que Balduino III quiere arrebatar a los egipcios. Los Templarios construyen una torre de asalto que los asediados consiguen incendiar. Pero el viento, que sopla las llamas sobre las murallas, abre una brecha a través de la cual se precipitan los Templarios. Bernard de Tramelay, a la cabeza de sus hombres, dirige el asalto sin advertir de ello a Balduino III. Según Guillermo de Tiro, "lo hizo porque no quería compartir con él el botín". Según otros cronistas, simplemente porque, en la vorágine de la acción, no llegó a pensar en eso. Esta omisión la paga con su vida y la de su escolta. Porque los asediados, al comprobar su pequeño número, una cuarentena, arremeten contra ellos y los masacran. Sus cuerpos son expuestos sobre las murallas y sus cabezas cortadas son enviadas al sultán, en Egipto. Luego los sarracenos llegan hasta el campamento de Balduino III. El combate es sangriento, y durante bastante tiempo su resultado es incierto. Los cruzados derrotan a los asediados gracias a los Templarios que habían permanecido junto al rey de Jerusalén. El 19 de agosto de 1153, el estandarte templario ondea sobre las murallas de Ascalón. El coraje extraordinario con el que se han conducido los Templarios en el momento de la batalla es alabado en todas las cortes de Occidente y el papa Anastacio IV les concede nuevos privilegios. André de Montbard. |