DISEÑOS DE CAMPAÑA (SOLSTICIO VERANO)
 

El Temple en América

Después de recibir una educación “tradicional” en dónde nos han enseñado según la historia oficial que América fue descubierta por Cristóbal Colón en 1492, es complejo de entender y razonar que esto no sería así y puedan existir otra hipótesis.

 

Si bien en el transcurso de las ultimas décadas se han encontrado indicios previos a Cristóbal Colón y que demuestran que han estado en nuestro continente otras culturas como podría ser el caso de los Vikingos que pisaron tierras de Groenlandia manteniendo un tráfico fluido con sus naves hacia el año 990. Se presume que Erik el Rojo o su hijo fuese el primero en pisar el nuevo continente.

También podemos destacar a los Fenicios que fundaron ciudades y colonias que fueron desde África a Inglaterra o a los Cretenses recordando que ambos pueblos poseían una importante flota marítima de hecho eran las dominantes de la época.

Aunque con estos últimos estaríamos entrando en terrenos especulativos, aunque se ha demostrado por Thor Heyerdahl en 1947 que es viable realizar un viaje de siete mil kilómetros desde Perú a la Polinesia con tan sólo una balsa construida con madera. No nos olvidemos que desde el estrecho de Gibraltar punto en donde los Cretenses temían traspasar ya que lo consideraban peligroso hasta América Central hay unos seis mil quinientos kilómetros. Pero son especulaciones ya que no se ha demostrado que los Cretences estuvieran en América.

 

Y así podemos continuar con una importante lista de potenciales candidatos a disputarse el galardón de descubridor de América. Pero sin entrar en terreno de especulaciones hay que analizar hechos concretos, es decir es incontrastable que Cristóbal Colón estuvo en América en 1492.

 

Ahora ¿que hay acerca del Temple? ¿También tuvo su presencia en América? Si la respuesta es afirmativa ¿que objetivos perseguía?

 

A priori no parece razonable que un grupo de caballeros creados para defender a los peregrinos que iban a Tierra Santa tuvieran intereses del tipo geográfico, político o incluso el tiempo como para aventurarse en este tipo de empresa.

Sin embargo hay pruebas que estarían demostrando lo contrario.

 

Es entendible que el Temple haya desarrollado una importante flota para mantener la comunicación rápida y segura entre el Mar Mediterráneo y Tierra Santa, de todas formas llama poderosamente la atención que hayan desarrollado otros puertos hacia el Mar Atlántico, si bien se puede razonar que pudieron haber sido construidos para transportar o abastecer las regiones mas al norte de Europa y tener un contacto mas fluido con los templarios escoceses o ingleses el número de los mismos es importante y no justifica tanta presencia naval sobre todo la desarrollada en costas de los portugueses, españoles y franceses.

De ahí se pueden destacar el puerto de Sagres, de Lisboa, Oporto, Santiago de Burgos, de Burdeos, de Saint-Valery-en Caux, de Haflleur, de Saint-Valery-sur-Somme y por último de la Rochelle.

Entonces de acuerdo a esto es probable que hayan cruzado el océano, tenían los recursos, sin embargo no es una prueba clara de que lo hayan realizado.

 

 

Otro aspecto a considerar para ratificar la presencia del Temple en América antes de Colón es la gran cantidad de Plata (el mineral precioso) que el Temple poseía. En la Alta Edad Media la Plata era escasa y fundamentalmente se acuñaba el oro y el bronce. Mientras tanto en Oriente la misma tenía mas valor que el propio oro, sin embargo después de este enriquecimiento en Plata para finales de la Edad Media ya se había convertido la moneda de Plata como la moneda corriente.

 

Pero de ¿donde salía la Plata para ser acuñada posteriormente?

 

La minería en Europa por aquel entonces no pasaba por su mejor momento y dado los grandes volúmenes de Plata que se manejaban hubieran quedado claros registros históricos de esas excavaciones.

Por lo tanto cabe la posibilidad de que se trajera de América siendo este un continente rico en ese material precioso. Sin lugar a duda surge la pregunta obvia y traída a Europa ¿por quien?

 

Ahora contamos con dos elementos, una gran flota con puertos ubicados estratégicamente y un elemento sin ser autóctono o exclusivo de América pero si escaso en Europa como es la Plata.

 

Siguiendo este análisis y tratando de poner mas luz a este tema volvamos un segundo a la historia oficial, ¿por que Colón usaba en sus naves la cruz templaria.?

¿Qué compromisos o derechos le permitían usar ese símbolo? O ¿Qué perseguía al usarlos? Si la hipótesis de que el Temple estuvo en América antes que Colón es correcta, y hasta ahora se viene demostrando es muy probable que Colón usara esos símbolos ya que se iba a internar en zonas desconocidas para él y es probable que al ver la cruz templaria los potenciales “enemigos” de estas tierras puedan reconocer a sus viejos amigos Los Templarios.

Esto tampoco demuestra que el Temple haya estado previamente que Colón. De todas formas si se estudiara en profundidad a Colón es probable que se pueda demostrar según las ultimas hipótesis planteadas que él no era un humilde tejedor de Génova si no que podría pertenecer a una familia noble como lo acredita su casamiento con la noble portuguesa Felipa Muñiz en 1478. Siendo Colón un humilde tejedor de Génova jamás tendría acceso a una familia noble y muchos menos casarse con una noble.

Dando esto por cierto y de acuerdo a muchos historiadores él tuvo una educación, otro hecho que demuestra que perteneció a una familia noble, muy pocos tenían acceso a la educación en esa época.

Por lo tanto era educado, pertenecía probablemente a una familia Catalana que estaba involucrada con el mar según las investigaciones del profesor Charles Merril, se movía entre círculos nobles, todo apunta a que Colón no se despertó un día y se le ocurrió simplemente rodear el globo para llegar a las Indias.     

Es sin lugar a dudas probable que si el Temple estuvo antes que Colón en América él mismo haya tenido acceso a cartografía realizada por el Temple, u otras como la de Piri Reis dónde se aprecian claros detalles de América, como el río Amazonas o el Orinoco, recordando que la cartografía está fechada en 1513. Todo esto se pudo dar por su relación con los nobles de Portugal a través de su matrimonio o su propio linaje noble. A pesar de esto es prácticamente improbable que él mismo haya pertenecido al Temple. 

 

 

 

 

 

Dada esta serie de circunstancias previas a Colón e incluso la propia participación de él en nuestra historia se puede concluir que hay hechos concretos que involucran al Temple con América de tiempos pretéritos a lo que nos han enseñado históricamente.

 

 

Aún quedan interrogantes por responder, como por ejemplo ¿que motivó la llegada del Temple a estas tierras?, quizás por casualidad se haya descubierto, pero ¿por qué mantuvo el lazo con América?

Después que Jacques de Molay es sentenciado a la hoguera por la iniciativa de Felipe “el hermoso” ¿que sucedió con la flota templaria? ¿parte de ella se fue a América? ¿Se radicó en alguna zona en particular como la del Uritorco?

 

Non Nobis Domine, Non Nobis, Sed Nomini Tuo Da Gloriam.
Destacados:

Ceremonia de Iniciación 20 y 21 de Marzo.
Proximamente Calendario Anual.
Que no nos resignemos a que los incidentes y aconteceres de la economía manejen nuestra vida. Que no nos resignemos a pensar que la crisis actual justifica ignorar que detrás de cada hombre y mujer hay un hijo del Dios Vivo, por pobre, desocupado, marginal, solitario que lo veamos. Un nuevo año es una nueva oportunidad, un nuevo regalo de Dios, un peldaño más hacia el Reino de la Verdad, de la Justicia, del Amor y de la Paz.
Que la tierra vaya haciendo camino ante tus pasos, que el viento sople siempre a tus espaldas, que el sol brille calido sobre tu cara, que la lluvia caiga suave sobre tus campos.
Y hasta que volvamos a encontrarnos, que Dios te guarde en la palma de sus manos.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis